La temporada del Rayo Femenino en nombres propios (I)
Hace unos días la Real Federación Española de Fútbol decidió dar por finalizada la Primera Ibedrola y con ello se puso punto final a la temporada del Rayo Femenino. Había muchas ganas de seguir disfrutando del equipo y de la gran temporada que estaban realizando. Así lo dicen los números y las sensaciones mostradas sobre el verde.
La temporada comenzó llena de turbulencias con la salida de Jessica Rodríguez poco después de haber tomado las riendas y la llegada de Carlos Santiso, un técnico sin experiencia en fútbol femenino. Lo que pareció ser una decisión equivocada, con una abultada derrota inicial en Las Gaunas, ha resultado ser un acierto pleno. A base de trabajo, el entrenador madrileño y su cuerpo técnico han dado un golpe sobre la mesa y han dotado al equipo de un estilo de juego y una fortaleza mental que ha llevado al Rayo a salir triunfante ante rivales de categoría y a mirar siempre el descenso desde la lejanía. Carlos Santiso ha sido junto a Manu Sánchez —Deportivo Abanca— uno de los entrenadores revelación de la temporada.
Los datos así lo atestiguan. El octavo puesto es la mejor clasificación del Rayo Femenino en las tres últimas temporadas y, con nueve partidos por disputar, se ha quedado a solo un punto de igualar el registro del curso pasado y a cinco de los conseguidos hace dos temporadas. Todo esto habiendo jugado ya ante tres de los cuatro primeros equipos en la segunda vuelta de la competición.
Portería
• Patricia Larqué: la portera maña llegó el pasado verano a Vallecas procedente del Zaragoza CFF con la difícil misión de suplir a Alicia bajo palos tras su importante lesión. La de Zuera había jugado la última temporada en Segunda cuajando un gran año con varias porterías a cero y muy pocos goles encajados. Fue muy importante en un equipo que se quedó a las puertas del ascenso. Era importante acertar con su fichaje tras la salida de Ana Valles y el club acertó de pleno.
Si hubiera que repartir un premio MVP a alguna jugadora del equipo Larqué estaría seguro entre las candidatas; es una portera de las que se dice que ganan partidos. En muchos partidos ha sido un muro que desquiciaba a todas aquellas delanteras que intentaban derribarlo. Cuando todo parecía perdido, allí aparecía Patricia. Clave en el equipo, ha disputado absolutamente todos los minutos jugados en Liga y Copa de la Reina. Cuesta decidirse por una parada de tantas que ha hecho este año pero si habría que decantantarse por una sería el penalti detenido a Jade Boho en la remontada al Logroño por todo lo que significó en aquel partido.
No pasó desapercibida para Jorge Vilda que la convocó con la Selección tras la lesión de Lola y, aunque no llegó a debutar, ya ha derribado esta puerta y se ha postulado con una firme candidata para ser llamada en próximas ocasiones.
• Natalia: la canterana regresó esta temporada a casa tras un breve paso por el Madrid CFF. El espectacular papel de Larqué ha provocado que la madrileña no haya podido disputar un solo minuto esta temporada en partido oficial. Natalia se estrenó en el I Trofeo Femenino Villa de Vallecas donde cuajó un buen partido. Santiso ha comentado en alguna entrevista su gran trabajo esta temporada a pesar de no contar con oportunidades y ha resaltado su calidad.
Defensa
• Carla Guerrero: la grave lesión de cruzado que sufrió la chilena el curso pasado provocó que no pudiéramos disfrutar de una central de categoría. ‘La Jefa’ agradeció en una entrevista el gesto que tuvo el club apostando por su renovación y esta temporada lo ha dado todo el campo para demostrar la calidad que tiene y apenas pudimos disfrutar en la 2018/2019. Otra imprescindible en la zaga para Santiso, pues solo se ha perdido un partido por sanción. Ha dado, además, una asistencia de gol.
• Cristina Auñón, ‘Sole’: su gol frente al FC Barcelona en el Estadio de Vallecas ya forma parte de la historia del club y su gesto de rabia en la celebración es una de las grandes fotos que nos ha dejado esta temporada. Incansable, nada más se ha perdido 10 minutos de los 1890 que ha disputado el equipo esta temporada. Alicia —a quien deseamos ver pronto de vuelta— no habrá podido sentir más orgullo viéndola llevar el brazalete del Santa Inés cada partido.
• Paula Andújar: la canterana solo se ha perdido dos encuentros esta temporada —por lesión y sanción— y en todos ellos ha salido de inicio. Solo ha sido sustituida en cuatro ocasiones y ha sido imprescindible en el eje de la defensa junto a Carla Guerrero. En su cuarto año en el primer equipo ha vuelto a confirmar que merece un sitio en el once.
• Camila Sáez: otra de las fijas. Solo se ha perdido un partido —por acumulación de amarillas— y nada más ha sido sustituida en una ocasión. La internacional chilena no solo ha aportado en defensa sino que también ha sido un puñal arriba. Camila repartió dos asistencias de gol y marcó un libre directo que significó tres puntos en la victoria frente al Sporting Huelva (1-0).
• Lucía de Guereñu: se estrenó en una convocatoria a principio de temporada frente al Deportivo y en el partido siguiente debutó en la máxima categoría frente al Valencia saltando al campo en los minutos finales. Un esquema parecido al que se dio en los encuentros posteriores. En el tramo final acumuló dos titularidades, una de ellas nada menos que frente al FC Barcelona en el Estadio Johan Cruyff. Es una de las tres canteranas a las que Santiso ha dado la alternativa este año y ha llegado para quedarse.
• Jenifer Santiago: en su quinta temporada en el primer equipo Jeni ha tenido un papel muy testimonial con un solo minuto disputado en el partido frente al Sevilla. Ha sufrido un claro descenso en protagonismo desde hace dos temporada cuando jugara 21 encuentros —7 el curso pasado—.
¡Muy pronto la segunda entrega con el resto de jugadoras!
Fotos: Twitter @c_santiso3 / @rayofemenino (Marian Lucendo – @MarianLucendo)